Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
1.
Gac Med Mex ; 152(Suppl 2): 78-87, 2016 Oct.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-27792719

RESUMO

Maggot debridement therapy (MDT) is the use of medical grade maggots of the fly Lucilia sericata for wound debridement. Recent observations show that MDT decreases bacterial burden as well. Venous ulcers are the most commonly seen in wound clinics and require, besides adequate treatment of venous hypertension, proper wound bed preparation with debri dement of necrotic tissue and control of potential infections. To evaluate the efficacy of MDT in venous ulcers a randomized controlled trial was designed to compare MDT to surgical debridement and topical application of silver sulfadiazine (SSD) in 19 patients for 4 weeks. The study variables were area reduction, wound bed characteristics, pain, odor, anxiety and bacterial burden using quantitative tissue biopsies. MDT was effective as surgical debridement associated with topical SDD in the debridement of the wound and in reducing its size. A significant difference was observed in the reduction of bacterial burden in favor of the MDT group. Odor and anxiety increased in the MDT group without any difference in the pain intensity between groups. In conclusion, this study suggests that MDT is as effective as surgical debridement for the debridement of necrotic tissue and promote wound healing in venous ulcers and better at reducing bacterial burden.


Assuntos
Anti-Infecciosos Locais/uso terapêutico , Infecções Bacterianas/prevenção & controle , Desbridamento/métodos , Larva , Sulfadiazina de Prata/uso terapêutico , Úlcera Varicosa/terapia , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Animais , Dípteros , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Úlcera Varicosa/complicações , Úlcera Varicosa/microbiologia , Cicatrização
2.
Rev. invest. clín ; 51(4): 235-44, jul.-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258997

RESUMO

Objetivo. Conocer qué tanta información acerca de las normas de Vancouver (NORVAN) se encuentran en las instrucciones para los autores en una muestra de revistas médicas mexicanas, publicadas en 1994 y 1995. Diseño. Prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Mediciones. Se investigaron las NORVAN en las instrucciones para los autores más recientes en las revistas médicas mexicans publicadas en 1994 y 1995, al calificar 121 características en nueve rubros (características y presentación del manuscrito, página del título, resumen y palabras clave, secuencia y contenido del texto, referencias, cuadros, ilustraciones y otras instrucciones). Se asignó un punto a las características presentes para así obtener una puntuación por rubros y una total. Se compararon las puntuaciones de las revistas afiliadas (N=33) versus las no afiliadas (N=27) mediante la prueba exacta de Fisher y la de Mann-Whitney con Ó =0.05 (dos colas). Resultados. La mención en las instrucciones para los autores en 22 de las 121 características, en seis de los nueve rubros y en el puntaje total fue mayor en forma significativa en las revistas afiliadas. Conclusión. Las revistas que declaran estar afiliadas proporcionan significativamente mayor cantidad de información que las no afiliadas


Assuntos
Bases de Dados Bibliográficas/estatística & dados numéricos , Bases de Dados Bibliográficas/normas , México , Publicação Periódica/estatística & dados numéricos , Publicação Periódica/normas
3.
Rev. invest. clín ; 50(2): 139-43, mar.-abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232791

RESUMO

Objetivo. Realizar un estudio metodológico para investigar la variabilidad intra e interobservador de dos neumológos pediatras en la interpretación de radiografías simples de tórax de pacientes con afección pulmonar intersticial (API), determinar el efecto de la información clínica en dicha interpretación y evaluarla en términos del reporte histopatológico. Diseño. Prospectivo, transversal, comparativo y triple ciego. Ubicación. Departamento de neumología y Cirugía de Tórax, Instituto Nacional de Pediatría de México. Material y métodos. Se usaron radiografías simples de tórax de 45 pacientes pediátricos con API confirmada por biopsia pulmonar a cielo abierto. Se identificaron con un código secreto y se aleatorizó el orden de su colocación antes de cada interpretación por los observadores. No se informó el observador su lectura anterior ni la del otro; quien las registro no conocía el diagnóstico. En las dos primeras lecturas no se proporcionó información clínica; sí en la tercera. Mediciones. Se establecieron criterios para que los observadores clasificaran el patrón radiológico predominante, v. gr. lineal, reticular, retículonodular, imagen en vidrio despulido e imagen en panal de abeja. Se estableció qué patrón radiológico correspondería cada diagnóstico histopatológico. Se usó prueba de Kappa ponderada. Resultados. Excepto en un caso se encontró una buena concordancia (Kw 0.57-0.88) en las contrastaciones intra e interobservadores. Conclusiones. La buena uniformidad de criterios observada en este estudio la consideramos como el resultado del trabajo clínico cotidiano de 15 años de los neumólogos evaluados


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Método Simples-Cego , Doenças Pulmonares Intersticiais , Variações Dependentes do Observador , Estudos Prospectivos
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(5): 293-6, sept.-oct. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227160

RESUMO

Conocer la edad a que se realiza la osteotomía con técnica de Chiari en pacientes con extrofia vesical, sus complicaciones, comparar mediciones radiológicas de la diastasis de pubis pre y postoperatorias, así como el grado de consolidación alcanzado. Estudio de tipo observacional, retrospectivo, longitudinal y descriptivo, del Departamento de Ortopedia Pediátrica, Instituto Nacional de Pediatría de febrero del 93 a febero de 96. Material y métodos: Se investigaron los expedientes clínico-radiológicos de pacientes con extrofia vesical intervenidos con la técnica de Chiari; edad, sexo, estudio diagnóstico utilizado, distancia intrapública pre y postoperatoria a los tres meses, consolidación, así como la presencia y tipo de complicaciones. Resultados: 8 pacientes cumplieron los criterios de selección de los cuales, predominó el sexo masculino en relación 3:1, con edades entre 2 días a 12 años, 5 pacientes presentaron consolidación G III, sin infección, hipertensión, ni rediastasis, 1 presentó infección e hipertensión sin rediastasis y 2 con rediastasis y 2 con rediastasis completa de pubis. Discución: en nuestra serie de pacientes predominó el sexo masculino en la misma proporción con lo reportado en la literatura. Contrariamente a lo referido por otros autores, nuestros pacientes operados de mayor edad (2, 8 y 12 años) tuvieron mejor resultado en relación a los dos pacientes que sufrieron rediastasis de 3 y 21 días de edad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Osteotomia , Extrofia Vesical , Aneurisma Ilíaco , Osso Púbico , Prontuários Médicos
5.
Acta pediátr. Méx ; 18(4): 166-9, jul.-ago. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-214186

RESUMO

Se hizo determinación de anti-HVC con la técnica de inmunoanálisis enzimatico de tercera generación en 53 niños. Un grupo (I) fue de 25 niños con hepatopatía, 14 con cirrosis y 11 hepatitis crónica activa (HCA). Otro grupo (II) fue el control, con 28 niños sanos (sin hepatopatia al momento del estudio). En el grupo I hubo seis con anti-HVC positivo. El anti-HVC fue negativo en todos los controles. Hubo una diferencia altamente significativa al comparar el anti-HVC en población enferma con el control p>0.001. La prevalancia del anti-HVC en este estudio es baja en relación a lo señalado en adultos (44 a 86 por ciento); esto puede deberse al tamaño de la muestra, a la alta sensibilidad y especificidad de esta prueba o a ambos hechos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doença Crônica , Cirrose Hepática/diagnóstico , Cirrose Hepática/etiologia , Cirrose Hepática/imunologia , Cirrose Hepática/virologia , Anticorpos Anti-Hepatite , Hepatite C/complicações , Hepatite C/diagnóstico , Hepatite C/imunologia
6.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(1): 42-4, ene.-feb. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227116

RESUMO

Objetivo: Determinar el porcentaje del alargamiento óseo en pacientes con discrepancia de miembros pélvicos, con respecto al miembro contralateral, al terminar el tratamiento con el fijador del Dr. Espinosa. Estudio retrospectivo, descriptivo, longitudinal y observacional. Departamento de Ortopedia Pediátrica del Instituto Nacional de pediatría, del primero de julio de 1995 al 24 de febrero de 1996. Se seleccionaron los expedientes clínicos y radiológicos de los pacientes elongados por discrepancia de miembros inferiores con el fijadro de Epinosa, en el lapso citado, que fueron intervenidos quirúrgicamente en el Instituto. En dichos pacientes se investigó: edad, discrepancia con respecto al miembro contralateral, lapso transcurrido, consolidación obtenida y complicaciones. Doce pacientes cumplieron con los criterios de selección del estudio. Su edad promedio fue de once años y medio, con una desviación estándar (ñ DE) de dos años 7 meses, La discrepancia observada fue de 7.07 (ñ 2.33) cm. Los pacientes estuvieron 9 meses y medio (ñ 2 meses) en tratamiento y se obtuvo el 96.4 por ciento (ñ 4.6) del alargamiento deseado. En 7 casos no hubo complicaciones. Se presentó pie equino en 3 pacientes; en otro caso pseudoartrosis y mala alineación en otro. Los pacientes en los que permaneció más tiempo el fijador, estaban en una percentila menor de talla. Sin embargo, en todos los pacientes se logró una adecuada consolidación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Fixadores Externos/classificação , Fixadores Externos , Desigualdade de Membros Inferiores/cirurgia , Desigualdade de Membros Inferiores/reabilitação , Alongamento Ósseo/reabilitação
8.
Acta pediátr. Méx ; 17(5): 237-44, sept.-oct. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184175

RESUMO

Objetivo. Conocer el perfil clínico de pacientes pediátricos con dermatomiositis juvenil (DMJ), en función del tiempo de evolución de la enfermedad al momento del diagnóstico. Diseño. Retrospectivo, longitudinal, descriptivo y observacional. Contexto. Servicio de Inmunología, Instituto Nacional de Pediatría, Ciudad de México. Hospital pediátrico de tercer nivel. Pacientes. Todos los expedientes de pacientes entre 0 y 17 años de edad que fueron diagnosticado con DMJ, que cumplieron con dos o más criterios diagnósticos de Bohan y Peter. Se dividió a la población en dos grupos según tiempo de evolución al momento del diagnóstico: en el grupo 1 (G1) los pacientes con 6 meses o menos y en el grupo 2 (G2), aquellos que tenían más de 6 meses. Material y Métodos. Se investigó sexo, edad, antecedentes de importancia, signos y síntomas, enzimas musculares, estudios inmunológicos, serología para hepatitis A, B, y C y Toxoplasma gondii, electromiografía (EMG), biopsia muscular, serie esofagogástrica (SEG), radiografía de tórax, pruebas de función respiratoria (PFR), electrocardiograma (ECG), electroencefalograma (EEG), valoración oftálmica y renal. Resultados. Se encontraron 102 pacientes, 57 en el G1 y 45 en el G2, la edad promedio fue de 9 años 2 meses con desviación estándar (DE) de 3 años 7 meses. Predominó el sexo femenino en relación 2.3:1. La evoluación del padecimiento tuvo un promedio de 9 meses 10 días con DE de 10 meses 15 días. Los síntomas y signos más frecuentes en ambos grupos fueron el exantema en heliotropo y la debilidad muscular. En el G2 fueron más fecuentes la artritis (p=0.04), hipertricosis (p=0.05) y calcinosis (p=0.03). La ALT (alanin transferasa) fue mayor (p=0.05) y la PCR (proteína C reactiva) positiva con mayor frecuencia (p=0.03) en el G1. Los anticuerpos aCL (anticardiolipina) fueron positivos en cuatro pacientes del G1. Los anticuerpos antitoxoplasma fueron positivos en cuatro pacientes del G1 y uno del G2. No se observaron diferencias significativas entre los grupos al comparar los resultados de EMG, biopsia muscular, SEG, Rx de tórax, PFR, ECG, EEG y valoraciones oftálmica y renal. Discusión. El hecho de que no se detectaran diferencias significativas entre los grupos en la mayor parte de los parámetros estudiados, sugiere que el tiempo de evolución no afecta la expresión clínica de la enfermedad. La artritis, calcinosis e hipertricosis se relacionan con cronicidad. La PCR es un marcador de inflamación del G1 y puede estar en relación al grado de inflamación muscular. Es posible que los anticuerpos aCL y antitoxoplasma fueran positivos con mayor frecuencia en el G1, en relación con el grado de vasculitis; sin embargo, se necesitará evaluar prospectivamente un mayor número de casos para hacer conclusiones válidas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Proteína C-Reativa , Evolução Clínica , Dermatomiosite/diagnóstico , Dermatomiosite/fisiopatologia , Sinais e Sintomas
9.
Acta pediátr. Méx ; 17(3): 125-8, mayo-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181540

RESUMO

Objetivo. Investigar el efecto de una dieta adecuada, con residuo, en niños que sufren constipación funcional crónica y encopresis. Material y Métodos. Estudio de 80 pacientes externos, prospectivo, longitudinal, observacional y comparativo por el servicio de Gastroenterología del INP de la Ciudad de México entre enero de 1993 y enero de 1994; 41 fueron constipados y 39 encopréticos; edad promedio de 3.54 años los primeros y 7.72 años los segundos. Recibieron una dieta de alto contenido en fibra y líquidos por 15 días, previa desimpacción fecal manual, mediante la aplicación de enemas evacuantes o por ambos procedimientos. Resultados. Respondieron a la dieta 22 niños, 11 constipados (25.5 por ciento) y 11 encopréticos. Ji cuadrada (gl = 1) = 2.0; p 0.05. Conclusión. una buena parte de los pacientes constipados funcional y crónicamente o con encopresis, responden al cambio de alimentación y no requieren laxantes, enemas, o ambos procedimientos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Constipação Intestinal/dietoterapia , Fibras na Dieta/uso terapêutico , Encoprese/dietoterapia
10.
Acta pediátr. Méx ; 17(1): 8-12, ene.-feb. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180558

RESUMO

El presente trabajo, quinto de la serie sobre metología de investigación clínica, tiene como finalidad explicar a un investigador principiante, qué es una variable, cómo seleccionar las variables que debe medir en una investigación, cómo, mediante el concepto de datos ®blandos¼ y de datos ®duros¼, se puede conocer el ®valor científico¼ de una variable. Asimismo, se sugieren procedimientos para mejorar el valor científico de la información. También se presentan algunos aspectos sobre la formación y utilización de índices. Finalmente, se presentan dos formas de clasificar a las variables de un estudio. 1) Metodológicamente según el papel que desempeña en la investigación como: de interés primario, sustitutas de interés primario y auxiliares. 2) Estadísticamente, según su escala de medición como: nominales, ordinales, de intervalo, y de razón o proporción


Assuntos
Análise Multivariada , Coleta de Dados , Pesquisa/métodos , Protocolos Clínicos/normas
11.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 10(1): 25-7, ene.-feb. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208082

RESUMO

Se hizo una revisión retrospectiva pacientes con menos de 50 mm de discrepancia en la longitud de sus miembros inferiores, intervenidos con epifisiodesis femoral distal con técnica de Phemister entre 1984 y 1993, para conocer su estado a dos años de la cirugía. Los resultados se clasificaron como: excelente, cuando se obtuvo > 75 por ciento de la corrección esperada, sin que se presentaran deformidades angulares; regular, del 40-75 por ciento de lo esperado, también sin deformidades angulares; y malo, < 40 por ciento de lo esperado y/o deformidades angulares. Se realizó prueba de xi chuadrada y análisis de varianza, el alfa utilizado fue de 0.05. Se estudiaron 37 pacientes. Lo resultados en 12 fueron excelentes, 11 regulares y 14 malos. Hubo deformidades angulares en 5 casos. Contrario a lo que se esperaba, no hubo relación entre edad y peso y el tipo de resultado obtenido. Sin embargo, se obtuvieron mejores resultados en pacientes con etiología congénita por haber tenido mayor integridad de los elementos blandos


Assuntos
Humanos , Ortopedia , Pelvimetria , Pelve/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Fêmur/cirurgia , Desigualdade de Membros Inferiores/terapia
12.
Rev. invest. clín ; 47(3): 203-10, mayo-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158940

RESUMO

Objetivo. Conocer qué tanta información acerca de las normas de Vancouver (NORVAN) se encuentran en las instrucciones para los autores (IPA) en una muestra de revistas médicas mexicanas (RMM). Diseño. Prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Mediciones. Investigar las IPA en las RMM localizadas entre 1989 y 1991 (afilación explícita a las NORVAN, institución que la publica, registro en índices bibliográficos periodicidad y presencia de comité editorial). En cada revista, las caracteristicas descritas en las NORVAN se agruparon en los siguientes rubros: características y presentación del manuscrito, página del título, resumen y palabras clave, orden y contenido del texto, referncias, cuadros, ilustraciones y otras instrucciones. Asimismo, se obtuvo el puntaje total de todas las características estudiadas. En términos de la afiliación expresa de la revista a las NORVAN, se contrastó estadísticamente cada característica, cada rubro, así como el puntaje total. Para ello se utilizaron pruebas de ji-cuadrada, exacta de Fisher y t de Student. El nivel de significancia fue de 0.05 (dos colas). Resultados. Se estudiaron 50 revistas (21 afiliadas a las NORVAN). No hubo diferencia, en función de afiliación en el registro en índices bibliográficos. Pero las revistas afiliadas a las NORVAN tuvieron puntajes mayores estadisticamente significativos en 12 de las 60 características, en tres de los nueve rubros y en el puntaje total. Conclusiones. Independientemente de la afiliación a las NORVAN, hubo deficiencias en las IPA, en particular, del contenido del manuscrito. Posiblemente, algunas carencias de los manuscritos que reciben las revistas podrían prevenirse con IPA que se adhieren más completamente a las NORVAN


Assuntos
Bibliografia de Medicina , Reconhecimento Automatizado de Padrão , Publicação Periódica/normas
13.
Acta pediátr. Méx ; 16(1): 6-8, ene.-feb. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173782

RESUMO

Se analiza la prevalencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C en 289 médicos y paramédicos del Instituto Nacional de Pediatría, con edades entre los 18 y 55 años. El estudio se hizo en los meses de junio y julio de 1993, la prevalencia fue de 2.1 por ciento; no hubo diferencia significativa en cuanto al sexo


Assuntos
Estudos Transversais , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Hepacivirus/imunologia , Hepatite C/epidemiologia , Reação em Cadeia da Polimerase , Grupos de Risco , Sensibilidade e Especificidade
14.
Acta pediátr. Méx ; 16(1): 21-6, ene.-feb. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173786

RESUMO

El presente trabajo, cuatro de la serie sobre metodología de investigación clínica, tiene como finalidad explicar a un investigador que empieza, los aspectos generales que se deben mencionar en el Resumen de la Metodología, así como los aspectos particulares, estos últimos en función del tipo de protocolo a realizar. Lo anterior, con la finalidad de que el estudio pueda ser reproducido por un experto en el tema y evaluado por las Comisiones de Investigación, Ética y Bioseguridad. Entre los aspectos generales a considerar se encuentra aquellos relacionados con la ubicación y temporalidad del estudio; el personal participante; los elementos o sujetos de estudio: el marco de muestreo, el tamaño de la muestra, los criterios de selección, las variables a medir, lo relacionado con la medición: substancias, equipo y técnicas y la variabilidad en las mediciones, así como el control de estudio. Entre los aspectos particulares, las minucias de la realización de un estudio retrospectivo o prospectivo, transversal o longitudinal, descriptivo o comparativo y finalmente, observacional o experimental


Assuntos
Estudos de Casos e Controles , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva , Testes de Hipótese , Pesquisa/normas , Estudos Longitudinais , Métodos , Estudos Prospectivos , Protocolos Clínicos/normas , Estudos Retrospectivos , Estudos de Amostragem , Interpretação Estatística de Dados
15.
An. otorrinolaringol. mex ; 39(4): 199-202, sept.-nov. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143088

RESUMO

Se realizaron estudios audiológicos a 37 pacientes que recibieron tratamiento con cisplatino. Se encontraron alteraciones audiométricas bilaterales en la percepción de las frecuencias agudas del sonido a 4000 y a 8000 Hz por vía aérea y a 4000 Hz por vía ósea, en ambos oídos cuando se acumularon dosis de cisplatino mayores de 150 mg/m²


Assuntos
Humanos , Audiometria/instrumentação , Audiometria/estatística & dados numéricos , Cisplatino/efeitos adversos , Surdez/induzido quimicamente , Surdez/diagnóstico , Técnicas de Diagnóstico Otológico
16.
Acta pediátr. Méx ; 15(4): 193-7, jul.-ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177242

RESUMO

El presente trabajo, tercero de la serie de artículos sobre metodología de investigación clínica, tiene como finalidad explicar a un investigador que empieza, las diferencias entre los coneptos de población objetivo y algunos sesgos que se pueden presentar. La población objetiva es aquella a la que se pretende realizar la extrapolación. En cambio, la población es estudio está constituida por los sujetos o elementos que serán investigados, que cumplen con los criterios de selección del estudio: criterios de inclusión, exclusión y, en el caso de estudios longitudinales, de eliminación. En los criterios de inclusión, además de definir operacionalmente la entidad en estudio, se pueden establecer criterios de ubicación temporal y espacial. Los sesgos que se pueden presentar en la selección de los sujetos o elementos del estudio pueden ser atribuibles al paciente, al investigador o inherentes al proceso en estudio


Assuntos
Viés , Pesquisa/métodos , Protocolos Clínicos/normas , Coleta de Dados/métodos , Projetos de Pesquisa/normas , Viés de Seleção
17.
Acta pediátr. Méx ; 15(3): 115-9, mayo-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177228

RESUMO

Se investigó 111 niños hemofílicos que asistieron a los Servicios de Hematología y Gastroenterología del Inastituto de Pediatría. En todos se hicieron pruebas para anti HCV por el método de ELISA; HBs Ag; AVB anti core; TGO y TGP. Paralelamente se investigaron 180 niños sin antecedentes previo de transfusión y sin síntomas ni signos clínicos de hepatopatía, y se les tomó una muestra para anti HCV mediante la misma técnica. De 111 hemofílicos, 35 tuvieron anti HVC positivo; de los 180 controles sólo tres fueron positivos, Hubo una diferencia muy significativa entre ambos grupos: Ji cuadrada (gl=1) = 53.93 (p< 0.001). No hubo diferencias significativas en la elevación de las transaminasas en los pacientes hemofílicos en relación a la presencia del anti HCV. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la presencia de HBs Ag y la presencia de anti HVC en los niños hemofílicos (p< 0.01). Igualmente se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el HVB anti core y la presencia de anti HVC en el mismo grupo (p< 0.001)


Assuntos
Criança , Humanos , Transtornos da Coagulação Sanguínea/fisiopatologia , Sangue/imunologia , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Fenômenos Fisiológicos Sanguíneos , Hepacivirus/imunologia , Hepatite C/imunologia , Técnicas Imunológicas/normas
18.
Acta pediátr. Méx ; 15(3): 139-45, mayo-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177233

RESUMO

Este es el segundo trabajo de la serie de artículos sobre metodología de investigación clínica. Tiene como finalidad explicar a un investigador que empieza, los distintos enfoques metodológicos que puede utilizar en un protocolo de investigación. Para esto se definen cuatro criterios y sus respectivas modalidades. Dichos criterios consideran: a) época de recolección de la información: retrospectivo, prospectivo o retrospectivo con seguimiento; b) la cinética del estudio: transversal o longitudinal; c) la cantidad de poblaciones a estudiar: descriptivo o comparativo; d) la actitud del investigador ante el fenómeno estudiado: observacional o experimental


Assuntos
Estudos de Casos e Controles , Estudos de Coortes , Projetos de Pesquisa Epidemiológica , Estudos Longitudinais , Estudos Multicêntricos como Assunto , Estudos Prospectivos , Protocolos Clínicos/normas , Coleta de Dados/métodos , Projetos de Pesquisa/normas , Estudos Retrospectivos
19.
Acta pediátr. Méx ; 15(1): 9-14, ene.-feb. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177218

RESUMO

La presente serie de artículos tiene como finalidad explicar a un investigador clínico que empieza, qué es un protocolo de investigación, cuál es la razón para realizarlo y comó está constituido. Se explica qué es el Planteamiento del problema, así como los antecedentes y la Justificación. Se define el objetivo y la Hipótesis del protocolo. Se presenta la Clasificación de un estudio según cinco criterios: Epoca en la que se recaba la información; cinética del fenómeno estudiado; cantidad de poblaciones a investigar; posible interferencia del investigador sobre el fenómeno en estudio; área de estudio. De la combinación de estos criterios, cabe la posibilidad de realizar ocho tipos diferentes estudios. Se definen y ejemplifican los conceptos de Población objetivo y Población en Estudio, los criterios de selección de esta última así como los sesgos que se presentan en dicha selección. Se enlistan algunas preguntas que debe constar la metodología. Se presentan las ventajas y desventajas, de cada una de las opciones de los primeros cuatro Criterios y Clasificación, así como sugerencias para la utilización de los ocho tipos de estudios. Se define y clasifica a las variables. Se relata cómo diseñar la hoja de captación de información. Se mencionan conceptos básicos de estadística y de muestreo


Assuntos
Pesquisa/normas , Protocolos Clínicos/normas , Coleta de Dados/métodos , Projetos de Pesquisa/normas
20.
Acta pediátr. Méx ; 11(1): 45-51, ene.-mar. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98981

RESUMO

Dado que la información del neonato potencialmente infectado es escasa, en el Instituto Nacional de Pediatría se estudiaron retrospectivamente 136 pacientes atendidos durante un período de 46 meses. Se estableció su perfil clínico-bacteriológico y se encontró que éste y los factores maternos, no modificaron la frecuencia de infección o mortalidad secundaria a ésta. Todos los pacientes contaron con hemocultivo, siendo positivos en 21 neonatos (15.4%); 17 en prematuros y 4 en neonatos de término. La mortalidad se presentó en 6/21 (28.6%), todos pretérmino. Además de la prematurez, las patologías más frecuentemente asociadas fueron el síndrome de dificultad respiratoria, hemorragia intracraneana y persistencia del conducto arterioso. De los hemocultivos positivos, 13 fueron Gram-negativos (61.9%) y 8 por Gram-positivos (38.1%); de los Gram-negativos, Klebsiella enterobacter fue la más común con 4/13, entre los Gram-positivos, el Staphilococcus aureus con 7/8. La mortalidad por Gram-negativos se presentó en 5/13, contra 1/8 por Gram-positivos. En menores de 2 000 g, la frecuencia de infección fue mayor. Se justifica la toma de hemocultivo para diagnóstico, así como doble esquema antibiótico (ampicilina-aminoglucósido).


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Masculino , Feminino , Infecções Bacterianas/mortalidade , Infecções Bacterianas/patologia , Técnicas de Laboratório Clínico , Doenças do Recém-Nascido/mortalidade , Doenças do Recém-Nascido/patologia , Ruptura Prematura de Membranas Fetais/mortalidade , Ruptura Prematura de Membranas Fetais/patologia , Sepse/mortalidade , Sepse/patologia , Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...